© Todos los derechos reservados 2019.
Juan José Videgain Cerezo.
Nacido en Madrid (España), el mes de Julio de 1975, es un conocido
artista y se relaciona desde hace décadas con multitud de afamadas
personalidades. Comenzó su carrera ganando concursos infantiles en
varios carnavales de Alcorcón, debido a su gran profesionalidad en
maquillaje y caracterización durante los años ochenta.
Estudia expresión corporal y arte dramático en los años noventa, que
acumula al saber familiar y a que es actor improvisador desde la niñez, así
como imitador de políticos, periodistas y personajes conocidos, Julios. Ha
permanecido en activo, desde la década de 1990 hasta el momento actual
de forma intermitente en esa faceta. En ese tiempo participa con el grupo
clásico de teatro “Los argontes” en numerosas obras teatrales como
Historia de una escalera, La venganza de Don Mendo, Un soñador para
un pueblo, Grease y diversas obras clásicas como El lazarillo de Tormes,
Fuenteovejuna, Don Juan Tenorio, El alcalde de Zalamea, Don Álvaro o la
fuerza del sino... Ya como actor de cine actúa en algunas decenas de
cortos como Navidades Blancas, Eres mi vida, Un viaje por España, El
puente de la vida y las películas Nos miran 2002 y El reino de los cielos
2004. También la televisión hace incursión en su trayectoria con figuración
en la década, interviniendo en algunas series y programas. Escritor-editor
web desde 2009 a la actualidad en los blogs, Culturismo mundial,
Comentando sobre el arte, De todo un poco y El tiznón de la nobleza.
Como autor teatral, se alternará en su ausencia de trabajo audiovisual
desde 2003 hasta 2007, llegando a hacer una turné con Las mocedades
de España, luego producirá Las cartas boca arriba, Una vida en la sombra
2006 y Crueldades y otros menesteres 2008, Napoleón solo 2013, esta
inédita en España y Monólogos de la sensatez 2016...
Desde 2005 logra defender el olvidado y vilipendiado mundo escénico
con fortuna y aparece en diversos medios de comunicación relevantes
algunos años, TVE, RTVCYL, Telemadrid, SER, COPE, RNE... Hasta que
el año 2014 los envidiosos trataron de hundir su verdadera imagen, en su
breve retiro, que ha sufrido como muchos otros personajes de la cultura,
por mantener su independencia, al igual que los sufridos a la memoria de
sus sagas, estando los datos publicados en miles de páginas de prensa
seria, estos solo han conseguido que redoble sus esfuerzos artísticos
demostrando que su arte sigue vivo como solo puede hacer un
descendiente de los ilustres fundadores de la lengua castellana de la que
desciende. Como actor cómico interviene en algunas zarzuelas como
Marina, Bohemios, La verbena de la Paloma, La revoltosa, Agua,
azucarillos y aguardiente, La tempestad, Los claveles, Los de Aragón...
También como escritor en 2003 decidió pasarse a investigador, siendo
por ello reconocido como biógrafo, recopilando tanta información que aún
a día de hoy, tiene grandes datos inéditos para posibles futuros trabajos
de defensa artística, así surge la afamada La auténtica vida e historia del
teatro 2005. Al que sigue Así se vive en Hollywood 2007 y Como la vida
misma en 2010. Traducida al inglés en 2013. Un mundo diferente en 2014.
O en 2015 Así se vive en Hollywood II, explosión de estrellas y Nosotros
los artistas sobre la familia Alvira y la gran actriz Carmen Sánchez, en
2017 y Teatralerias, tres siglos de la escena 2018, Iluminando la Edad
Media en 2019. Tiene otras obras escritas que publicará pronto: Así
vivimos en Europa, Nostradamus, una obra fantástica, o El principio del
fin, una novela sobre la I GM, entre otras.
Su vuelta al mundo audiovisual en 2013 con un videoclip y su ópera
prima social ¡Qué pena de vida! que ha producido, dirigido, dialogado,
actuado y montado, los cortos llamados Relaciones y Equipos, contra la
violencia en el fútbol y las relaciones de pareja producidos el año 2014, y
las agradables sorpresas interpretativas como El robo o El psicólogo en
2015, demostrando que Videgain volvía al oficio de sus ancestros con
obras sociales y de entretenimiento. Con El ganador 2016 y la miniserie
Los egoístas en 2017 confirma su valía escénica. Luego llegaron el
documental Fotografías de guerra, sobre el pasado de España en 2018.
Aparece en El renacer explicando la historia teatral, y en una serie
documental como presentador, La guerra de España, sobre la triste
historia del siglo XX en España y dos filmaciones para 2019-20 adaptando
el cuento clásico El nuevo comienzo de Scrooge y otro trabajo más
surrealista, El rescate, paralizado por la pandemia del Covid.